¿Es una buena opción poner parquet en la cocina?

Natalia Reyes
Natalia Reyes

Cuando hablamos de parquet en casa, rápidamente se nos viene a la cabeza ponerlo en el salón, habitaciones, pasillo… y aquí es cuando nos surge la duda de si es una buena idea ponerlo en la cocina o no. Y es que como podrás comprobar, son pocas las cocinas que tienen ese tipo de suelo, pero ahora vamos a ver si esa alternativa es o no posible.

¿Qué es el parquet?

Antes de entrar en detalles, queremos dejar claro que el parquet es el suelo que está formado por piezas de madera y que posteriormente se unen para conseguir una gran elegancia. En ocasiones podemos ver parquet de madera maciza, pero en otras muchas ocasiones está formado por madera multicapa. 

Analizando el mercado nos damos cuenta de que hay diferentes estilos entre los que elegir, de aquí que cada persona pueda poner el color y el tipo que más le gusta en cada estancia. El mercado cada vez ofrece más opciones entre las que elegir.

Tipos de parquet para la cocina

A través de Briconeo.es hemos podido comprobar que actualmente existen diferentes tipos de parquet entre los que elegir para poner en la cocina. Lo que está claro es que no todas las variedades son aptas para esa estancia, siempre hay que optar por un suelo que resista los derrames, la humedad y sobre todo el tránsito. 

El parquet laminado es una opción muy popular debido a su coste accesible y su durabilidad. Aunque no es de madera real, imita su apariencia y resiste bien la humedad, los golpes y el uso diario en la cocina.

El parquet de madera maciza tratada es otra posibilidad. Aunque la madera maciza es más susceptible al agua, puede usarse en la cocina si se trata adecuadamente con selladores y acabados que la protejan de la humedad. Sin embargo, requiere un mantenimiento regular.

El parquet de madera multicapa ofrece una capa superior de madera natural combinada con capas inferiores de madera contrachapada. Esta combinación lo hace más estable frente a cambios de temperatura y humedad, lo que lo convierte en una opción interesante para la cocina si se sella bien.

El parquet de vinilo o PVC, aunque no es madera real, es una excelente alternativa porque imita la apariencia del parquet tradicional y es completamente resistente al agua. Su mantenimiento es mínimo y es más asequible, lo que lo hace muy adecuado para la cocina.

Cada uno de estos tipos tiene sus propias ventajas y desventajas, pero en general, la elección dependerá del estilo que busques y del nivel de mantenimiento que estés dispuesto a asumir.

Motivos para optar por el parquet en la cocina

Poner parquet en la cocina tiene varias ventajas estéticas y funcionales que lo convierten en una opción atractiva. La estética y calidez que aporta es una de sus principales ventajas, ya que el parquet ofrece un ambiente acogedor y elegante, perfecto para dar a la cocina un aspecto más hogareño. Además, el parquet genera una sensación de confort al caminar, especialmente cuando se camina descalzo, algo que no logran otros materiales más fríos como el gres o las baldosas.

Otro punto positivo es que, según los expertos de Briconeo, el parquet puede ser una excelente opción para espacios abiertos donde la cocina se conecta con otras áreas como el salón o comedor. Al utilizar el mismo suelo en toda la estancia, se consigue una coherencia visual que aporta amplitud y continuidad al hogar, mejorando la estética general del espacio.

Asimismo, el parquet ofrece una gran variedad de acabados, lo que permite elegir entre diferentes colores, estilos y texturas para personalizar la cocina según tus gustos. Desde tonos claros hasta maderas más oscuras, el parquet permite una adaptación perfecta al estilo decorativo de cualquier hogar.

Sin embargo, es importante elegir el tipo de parquet adecuado para evitar problemas con la humedad. Los expertos de Briconeo recomiendan optar por parquets laminados o de vinilo que imitan la madera, ya que son más resistentes al agua y fáciles de mantener. Estos materiales también son más económicos y duraderos, lo que los convierte en opciones viables para las cocinas.

¿Cómo se debe mantener el parquet en la cocina?

Mantener el parquet en la cocina requiere cuidados específicos para asegurar su durabilidad y buen estado, ya que esta es una zona propensa a la humedad y los derrames.

El primer consejo es aplicar un tratamiento resistente al agua antes de la instalación. Esto implica sellar adecuadamente el parquet para proteger la madera de la humedad y prevenir que los líquidos se filtren y causen daños en el material. Este proceso es esencial para evitar la deformación y prolongar su vida útil.

Usar alfombras o tapetes antideslizantes en zonas clave, como alrededor del fregadero y la encimera, es otra recomendación práctica. Las alfombras no solo ayudarán a absorber el agua en caso de derrames, sino que también protegerán el suelo de posibles arañazos y golpes producidos por el mobiliario o utensilios que puedan caer.

Es fundamental limpiar inmediatamente cualquier derrame. El parquet es muy sensible al agua, y los líquidos deben ser eliminados de inmediato para evitar que se acumulen en las juntas o provoquen daños irreversibles en la madera.

Finalmente, se debe controlar el nivel de humedad en la cocina. Si el ambiente es demasiado húmedo, el parquet podría sufrir deformaciones. Una ventilación adecuada o el uso de un deshumidificador puede ayudar a mantener el equilibrio necesario, evitando problemas a largo plazo.

Con toda la información que hemos podido recoger en este artículo podemos ser conscientes de que el parquet puede ser una buena opción en la cocina. Pero a la hora de elegir entre una u otra opción es fundamental elegir correctamente. Como hemos visto, en el mercado hay diferentes opciones entre las que elegir, pero no todas son igual de positivas para la cocina. Si tienes dudas, ponte en contacto con el vendedor y te dará la mejor recomendación. Así le podrás sacar el máximo partido al suelo. Y si el parquet no termina de encajar con lo que buscas, puedes optar por otras opciones como el vinilo o el gres porcelánico con efecto madera.