¿Para qué sirve el limoneno? Aromatizantes, limpieza y desengrasantes

El limoneno es una sustancia química presente en la cáscara de ciertos frutos cítricos como la naranja, la mandarina, el limón, la lima, el pomelo o la pampelmusa. Se trata de un terpeno que se obtiene a partir del aceite esencial de estos frutos mediante un proceso de prensado en frío, en el que se aplica una gran presión a las cáscaras que han quedado tras la extracción del zumo y de la pulpa.
Posteriormente, este aceite esencial se somete a un proceso de destilado hasta obtener una sustancia concentrada. El limoneno es la sustancia responsable del característico aroma de los cítricos y se suele presentar como un líquido incoloro o ligeramente amarillo. A pesar de su amplio uso en distintas industrias, el limoneno sigue siendo una sustancia poco conocida para el público en general.
Por este motivo, en este artículo, con la ayuda de los expertos de Zuvamesa te vamos a explicar los principales aplicaciones y beneficios del limoneno, que puedes consultar a través del siguiente enlace: https://www.zuvamesa.com/es/aceite-esencial-d-limoneno/. Sigue leyendo si quieres conocer con nosotros los principales usos de esta sustancia. ¡Empezamos!
El limoneno como sustancia aromatizante
El limoneno es la sustancia que desprende un intenso aroma a cítricos, lo que la convierte en un ingrediente fundamental en sesiones de aromaterapia, en las que se emplea para inducir el sueño y reducir el estrés y la ansiedad. Su capacidad para mejorar el estado de ánimo hace que se suela utilizar ampliamente en cosméticos para el cuidado de la piel, en perfumes y fragancias.
Además, si hablamos de la industria alimentaria, debemos tener en cuenta que el limoneno se suele emplear como aromatizante en productos alimentarios de todo tipo, como bizcochos, tartas, muffins, galletas y bebidas dulces, ya que su aplicación aporta un característico sabor cítrico. Sin embargo, su versatilidad como sustancia aromatizante también se extiende al sector farmacéutico, donde se usa para enmascarar el sabor desagradable de algunos medicamentos, lo cual hace que su consumo sea más fácil y agradable.
El limoneno en productos de limpieza
Gracias a su potente aroma cítrico, el limoneno también se encuentra presente en una amplia variedad de productos de limpieza. Se utiliza en friegasuelos eco sostenibles, limpiadores industriales y en todo tipo de productos de limpieza para el hogar, como detergentes líquidos para la ropa.
Su inclusión en estos productos no únicamente sirve para dejar un olor agradable, sino que también ayuda a incrementar la capacidad limpiadora de los productos a los que se añade, así como también ayuda a proporcionar una sensación de frescura duradera, por lo que se puede utilizar como producto multiusos también para limpiar muebles de madera, mesas, vitrocerámicas, etc. De hecho, también se suele utilizar como limpiador e hidratante de maderas pulidas.
El limoneno como sustancia desengrasante

El limoneno, además de ser un producto de limpieza ideal, también es un potente desengrasante natural, por lo que es ampliamente utilizado en productos de limpieza tanto en el ámbito doméstico como en el industrial y profesional. Su excelente capacidad para disolver grasas y aceites lo convierte en un componente fundamental en la formulación de desengrasantes altamente efectivos que se suelen emplear en cocinas de restaurantes, hoteles, autoservicios y en todo tipo de locales del sector de la industria alimentaria.
Gracias a que es una sustancia 100 % biodegradable y no tóxica, el limoneno es una opción segura que se suele aplicar en la limpieza de diversas superficies, como hornos, cocinas, lavadoras, licuadoras, mármol, vidrios, acero inoxidable y campanas extractoras. Además, es una alternativa respetuosa con el medioambiente, ya que no daña la capa de ozono y sirve para eliminar los malos olores durante su aplicación.
Otros usos del limoneno
Además de sus aplicaciones como componente aromatizante y desengrasante, el limoneno también posee otras propiedades que lo hacen útil en distintos sectores, como, por ejemplo, en el sector de la construcción o en el cuidado de plantas y cultivos. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
Uso del limoneno como fertilizante
Desde hace algunos años se ha investigado su aplicación en el mundo de la agricultura para mejorar la calidad del suelo y potenciar el crecimiento de las plantas y cultivos. Por ello, se puede emplear junto con el uso de otros fertilizantes para devolver los nutrientes al suelo donde crecen las plantas y cultivos, tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito agrícola.
Uso en el sector de la construcción y de las reformas
En la industria de la construcción, el limoneno también se suele emplear en la elaboración de algunos adhesivos y solventes ecológicos y biodegradables, más seguros y respetuosos con el medio ambiente, ya que su producción no se traduce en emisiones de dióxido de carbono (CO2)
Repelente de insectos
En grandes cantidades, el limoneno resulta altamente tóxico e irritante para ciertos insectos, como hormigas, pulgones, cochinillas, moscas, cucarachas, ácaros y avispas. Su aplicación en los cultivos puede ayudar a repeler plagas sin ser perjudicial para las plantas, los humanos ni para los animales domésticos. Su acción repelente también permite su uso en productos de control de plagas, especialmente en hogares y entornos sensibles, donde tratamos de evitar el empleo de productos químicos más agresivos o contaminantes para el entorno natural.
Ahora bien, creemos que es importante destacar que, si bien el limoneno suele ser seguro en la mayoría de sus aplicaciones, no debe ser ingerido directamente, ya que su consumo en grandes cantidades puede resultar tóxico e irritante para los seres humanos. Del mismo modo, también es recomendable evitar el contacto de esta sustancia con los ojos.
El limoneno es una sustancia altamente versátil con múltiples aplicaciones en distintos sectores industriales y en el doméstico. Su capacidad para proporcionar un agradable aroma cítrico lo hace indispensable en la fabricación de perfumes, cosméticos y productos de limpieza. Asimismo, su potencial desengrasante lo convierte en una opción ideal para la limpieza de superficies en hogares e industrias. Además, su uso en la agricultura y el control de plagas demuestra que tiene un impacto positivo en otros ámbitos.
Aunque sigue siendo poco conocido por el público en general, su aplicación es cada vez más frecuente, ofreciendo soluciones ecológicas y efectivas en diversos sectores. Gracias a su naturaleza biodegradable y su eficacia comprobada, el limoneno se perfila como un componente clave en la formulación de productos más seguros y sostenibles para el medio ambiente y para la salud humana de cara a un futuro más respetuoso con el planeta.