¿Se puede congelar el arroz? Guía completa

Sara Santos
Sara Santos

Uno de los alimentos más versátiles es el arroz, ya que por un lado es uno de los grandes cereales y como tal proporciona gran cantidad de carbohidratos. Por otros, es fácil de preparar y se presta a muchas combinaciones, permitiendo preparar gran variedad de platos. Además, una ventaja adicional es que se puede preservar por bastante tiempo si se guarda adecuadamente en el refrigerador.

Sea que preparas el arroz con antelación y requieres preservarlo, o que te sobró arroz de la comida y deseas guardarlo, este alimento se puede conservar por uno o dos días en la nevera o por mucho más tiempo, hasta un mes, en el refrigerador al congelarse. Sin embargo, la forma de congelarlo, el tiempo de duración en esa condición y las características del arroz luego de haber sido sometido a congelación, varían dependiendo de si se trata de arroz simplemente cocido, sin ningún agregado o si es un plato de arroz más complejo.

Así que lo mejor es conocer exactamente cómo se debe procesar el arroz para su congelación en cada caso, de manera de optimizar su conservación y la calidad del producto una vez se vaya a descongelar para su consumo.

Criterios generales

Lo primero es entender que la descomposición de cualquier alimento es producto de la acción de organismos vivos, bien sea bacterias, hongos, protozoos o insectos.

Siendo los microorganismos, especialmente bacterias y hongos, los principales causantes de la descomposición de alimentos preparados. Al ser sometido a altas temperaturas la gran mayoría de los microorganismos que pudiesen estar en el alimento, mueren. Sin embargo, al enfriarse el alimento y ser expuesto al aire, se contaminará fácilmente.

Por otro lado, al bajar la temperatura hasta el grado de congelación, la actividad de los microorganismos que puedan estar en el alimento baja sustancialmente e incluso se paraliza. Esto te proporciona los elementos básicos a tener en cuenta, sea cual sea el proceso que sigas en cada caso para congelar alimentos.

Es decir, debes mantener la máxima higiene, reducir la exposición al aire del alimento una vez cocido y guardarlo antes de que se enfríe totalmente. Por otra parte, siempre identifica los envases con la fecha en que fue congelado el alimento, para consumir aquellos que llevan más tiempo.

Adicionalmente, ten presente que no es conveniente introducir un alimento demasiado caliente en la nevera. Por un lado, forzarás al sistema a trabajar más para compensar el aumento de temperatura interno y por otro, trasmitirás calor a los otros alimentos almacenados.

Una vez claros en estos criterios generales, veamos los procedimientos a seguir en diversos preparados de arroz.

¿Se puede congelar el arroz cocido?

Al preparar un arroz cocido, sea al vapor o hervido, es perfectamente factible congelarlo, siempre y cuando se tomen en cuenta ciertos criterios. Si se preparó el arroz seco y suelto, es decir que no se trata de arroz con caldo, se debe esperar a que pierda algo de calor y deje de emitir vapor para proceder a guardarlo. De hecho, lo ideal es guardarlo cuando este casi frío, siendo muy importante que durante esa espera el arroz permanezca adecuadamente tapado.

Si deseas congelar el arroz cocido que resta en la olla una vez cubiertas las raciones de la comida del momento, lo más conveniente es esparcirle algo de agua encima, tapar, calentarlo nuevamente y a partir de allí, dejar entibiar y realizar el procedimiento de congelado.

Luego hay dos opciones, una es separar en porciones el arroz cocido y envolverlas en papel film, el cual evita el efecto de quemado del hielo sobre el arroz. Otra opción es depositar el arroz en envases de plástico herméticos o en bolsas plásticas de cierre hermético. En el caso de las bolsas, trata de dejar la menor cantidad de aire posible. Sea como sea, debes establecer porciones de consumo, ya que descongelar y congelar no es nada recomendable.

Ten en cuenta que más allá de que conservarás el arroz, esto no quiere decir que mantenga sus propiedades culinarias tan igual como si lo consumieras recién cocido, siempre hay alteraciones, sobre todo de la textura y a veces de la apariencia.

Sin duda, la calidad del arroz utilizado en cuanto a integridad y dureza del grano, así como el tiempo de cocción, inciden en la calidad del arroz posterior al congelarlo. En todo caso, una opción para evitar que se apelmace, es agregarle algo de aceite y revolverlo, antes de envolverlo o guardarlo en el papel film o en el envase. Sin embargo, ten en consideración que esto también altera su sabor y textura respecto al arroz cocido y consumido directamente.

¿Se puede congelar el arroz caldoso?

Si se trata de un arroz cocido asopado o con caldo, entonces puedes optar por guardar la preparación completa en un envase hermético y congelarla. Esta opción es la más fácil, garantiza una buena conservación, ya que la manipulación es mínima, pero no es la que promueve una mejor calidad del arroz una vez descongelado.

La alternativa es colar el arroz, para luego congelar aparte el caldo y el arroz, este último similar a como te expliqué en el caso del arroz seco. Una vez descongelados, vuelves a unir el arroz y su caldo, sometiéndolo a calentamiento. La manipulación en este caso debe ser muy cuidadosa, ya que se expone tanto el arroz como el caldo a mayor riesgo de contaminación.

¿Se puede congelar el arroz con leche?

Perfectamente puedes congelar el arroz con leche. Para ello, no le agregues otros ingredientes como uvas pasas o frutos secos, es mejor agregarlos luego de descongelar la porción correspondiente. Si acostumbras añadir canela, sí puedes agregársela antes de congelarlo, ya que es un inhibidor del desarrollo bacteriano.

Si el arroz posee demasiada leche, es conveniente extraer el exceso, decantando o colando, y guardar arroz y leche por separado, como en el caso del arroz con caldo. Por lo demás, debes seguir las mismas recomendaciones anteriores, envolviendo porciones en papel film o en envases herméticos. Demás está decir que la asepsia de los envases es crucial. Recuerda que la leche es una materia muy susceptible a contaminación y desarrollo de bacterias.

¿Se puede congelar el arroz negro?

El plato conocido como arroz negro, característico de la comida valenciana en España, tiene como base la tinta de calamar, que es la que le proporciona ese color oscuro al arroz. Por otra parte, lleva trozos de calamar, gambas y otros mariscos, así que si bien es factible congelarlo, se deben tener las mismas consideraciones que en el caso de la paella de mariscos.

En todo caso, debes considerar que lo recomendable para este delicioso plato es comerlo recién hecho. El proceso de congelación, hecho adecuadamente, te garantizará la calidad sanitaria del alimento, más no la textura y sabor en comparación con el plato acabado de hacer.

¿Se puede congelar la paella?

Este es un caso algo más complejo, ya que hay distintos tipos de paella y variedad de ingredientes involucrados. En todo caso, la paella valenciana típica, hecha con pollo o conejo, tiene menos dificultades que la paella de mariscos, ya que estos últimos son más susceptibles a contaminación e incluso a desarrollar bacterias causantes de intoxicaciones alimentarias.

En todo caso, lo primero es que cumplas las más estrictas normas de higiene en la elaboración y proceso de envasado para luego congelar. En el caso de una paella ya hecha, si hay caldo presente, debes extraerlo y congelarlo por separado, de forma que la paella se congele lo más seca posible. Para guardar las porciones, en este caso lo mejor es emplear envases herméticos.

Otra opción es, preparar el sofrito de todos los ingredientes que acompañan al arroz y el caldo también aparte, congelar todo por separado y unirlos al momento de preparar la paella en sí, faltando solo agregar el arroz crudo y someterlo a cocción.

Independientemente de cualquier cosa, si se trata de paella de mariscos, lo mejor es consumirla lo antes posible y  en todo caso antes de 15 días, aun si está sometida a congelación.

¿Se puede congelar el guiso de arroz?

Es perfectamente posible congelar un guiso de arroz. El arroz guisado o guiso de arroz, implica el uso de una preparación algo grasa y la preparación final es un plato en salsa.

Adicionalmente lleva algún tipo de carne, bien sea res, cerdo, ave o pescado y esto tiene repercusiones en el tiempo que sea prudente mantener la preparación en congelación, ya que en el caso del pescado se debe tener mucha más precaución. En todo caso, hay dos formas de congelar esta preparación resultante.

La opción más sencilla y la que implica menos riesgos de contaminación en el proceso de envasado, es depositar el guiso en envases herméticos y llevarlos al congelador. Aquí la clave está en el descongelado posterior para garantizar que el guiso de arroz conserve la mayor parte de sus cualidades. Para esto se debe dejar descongelando en la parte baja de la nevera. Luego, someterlo a un calentamiento en el microondas a alta temperatura por un ciclo corto.

La otra forma se aplica sobre todo si tu guiso tiene salsa abundante. Aquí lo mejor es separar la salsa de los componentes sólidos del guiso y congelarlos por separado. Esto, si se hace correctamente, permite un mayor tiempo de conservación y recuperar una mejor textura al descongelar, pero implica más riesgos de contaminación.