Tipos de campanas extractoras
La cocina es uno de los espacios que más usas en casa, por lo que debes garantizar que sea funcional a la vez que tenga una estética agradable. Al instalar el mobiliario, un elemento que no puede faltar es la campana extractora.
Las campanas extractoras tienen la función de eliminar olores y el humo que se produce al cocinar, además de retener las partículas de grasa suspendidas en el aire. Las mismas contribuyen a mantener la higiene de la cocina y son un componente resaltante de la decoración.
Al elegirlas, debes tomar en cuenta el espacio disponible, el diseño que quieres mantener y el mecanismo de extracción. Por esto, te traemos una completa revisión de los tipos de campanas extractoras disponibles y sus características más resaltantes.
Tipos de campanas extractoras según su funcionamiento

De succión
Para aquellas cocinas que cuenten con una salida de humos, es el tipo de campana más recomendado. El motor genera una alta potencia de succión, contando con un filtro para retener las partículas de grasa, aunque suelen ser un poco ruidosas.
El humo sale a través del conducto fuera de la vivienda, mezclándose con el aire exterior y vienen con un sistema que evita el retorno de los gases al interior. Al momento de instalarlas, se debe tomar en cuenta que a mayor longitud del tubo de salida de humos, la potencia del motor debe ser más alta.

De recirculación o filtro de carbono
Estas son las más recomendadas cuando no cuentas con una salida de humos exterior para la campana. La misma aspira el aire del interior de la cocina y lo pasa a través de un filtro de carbono, el cual va eliminando las impurezas.
Tiene la ventaja de que no requieres hacer perforaciones en la fachada ni instalar un tubo de extracción. Son adecuadas en cocinas donde no se necesita una alta potencia de succión y los filtros de carbón activo se deben cambiar al menos 1 vez al año.
Tipos de campanas extractoras de acuerdo a su ubicación
Una vez que has decidido el sistema de extracción que más te conviene, es hora de elegir la ubicación de la campana en la cocina y su diseño. Entre las diferentes opciones que puedes encontrar, están:

Campanas convencionales
Son las tradicionales que se colocan sobre la estufa o la placa de cocción, teniendo un cuerpo de acero inoxidable o venir en diferentes colores. Se requiere instalar un mueble que deje el espacio suficiente para su instalación.
Estas campanas son más económicas que los tipos más modernos, tienen funciones sencillas y suelen ser un poco más ruidosas. Muchas tienen opción de elegir el nivel de potencia, además de incorporar iluminación.

Campanas decorativas de isla
En las cocinas amplias es frecuente que la zona de cocción se encuentre en una isla, la cual suele ubicarse en posición central. En estos casos, opta por una campana decorativa que va en el techo sobre la isla y se convierte en un punto focal de la decoración.
Al momento de instalar este tipo de campanas, es importante que quede en posición vertical al fuego, a fin de que reciba el humo que se genera. Tienden a ser bastante llamativas, con formas que van desde cilindros, prismas o cubos, en diversos colores y materiales.

Campanas decorativas de encimera
Si cuentas con una placa de inducción o vitrocerámica ubicadas en la encimera, una excelente alternativa son campanas que se integran al mueble de la cocina. Pueden ubicarse en posición lateral o detrás de la cocina, elevándose cuando se hace la cocción.
Las campanas de encimera son de recirculación y se integran muy bien a los diseños minimalistas de corte moderno. Para la instalación, la estructura se encastra en la encimera y los modelos más modernos incorporan motores sin escobillas, por lo que son muy silenciosas y con buena eficiencia energética.

Campanas decorativas de pared
El equipo va adosado a la pared, desde donde es capaz de extraer eficientemente los malos olores y el humo generado en la cocina. Están entre las más buscadas cuando quieres gozar de un estilo sofisticado y muy contemporáneo, teniendo distintas opciones:
- Verticales: la campana va paralela a la pared, facilitando los movimientos en la zona de cocción, debido a que ocupan poco espacio. Muchos modelos integran sistemas de iluminación LED y controles táctiles para su manejo.
- Inclinadas: es una opción muy vanguardista, donde la campana se adosa a la pared, pero se inclina sobre la zona de cocción al usarla. Generalmente, vienen con la superficie de cristal en distintos colores, excelente sistema de filtros y gran funcionalidad.
- Rectangulares: son campanas de succión, con el tubo adosado a la pared y el cuerpo ubicado sobre la zona de cocción. Suelen ser de acero inoxidable y algunos modelos incluyen un sistema de insonorización, para evitar los ruidos molestos.

Extractores de techo
Si buscas crear un efecto visual amplio en tu cocina, estas campanas van integradas al techo y no son evidentes. Al instalarlas, las debes ubicar sobre la zona de cocción, a fin de garantizar que extraigan todo el humo, partículas de grasa y los olores.
Muchas incorporan sistema de iluminación LED para mejorar la visibilidad en el área de la cocina. Igualmente, suelen contar con varios sistemas de potencia, motores eficientes y mando a distancia para controlar las funciones.

Campanas telescópicas
Son ideales cuando quieres que la campana pase desapercibida, ya que tienen un sistema que las despliega en el momento de usarlas. Por lo general, se colocan en el techo sobre la zona de cocción e incluyen sistema de iluminación LED, así como controles táctiles que facilitan su manejo.
El sistema telescópico también se encuentra en muchas de las campanas de encimera y dan una sensación de amplitud en el espacio. Suelen ser extraplanas, por lo que solamente sobresalen unas pequeñas bandas de acero inoxidable y dejan espacio de almacenamiento en el mueble en el que se instalan.

Módulos integrados
Para aquellos que buscan una cocina de líneas rectas, una buena opción son las campanas integradas en un mueble. De esta forma, se mantiene la continuidad del diseño y se ocupa poco espacio exterior.
Sin embargo, toma en cuenta que el mueble integrado donde va el sistema de la campana, particularmente si es de succión, tendrá poco espacio de almacenamiento. El módulo integrado es prácticamente imperceptible, contando con distintos niveles de potencia y mando a distancia para su manejo.

¿Cómo elegir tu campana extractora?
Al momento de seleccionar este elemento, hay que considerar distintos factores, ya que la misma debe ser funcional a la vez que una pieza decorativa. En este sentido, toma en cuenta lo siguiente:
Potencia y tamaño
El motor que lleva la campana, debe tener la capacidad de extraer el humo proveniente de la zona de cocción. Esto va en función de la capacidad cúbica del área, la cual se estima con base a las dimensiones de la estufa o placa:
Largo x ancho x altura = capacidad cúbica del área de cocción (m³).
Capacidad cúbica x 6= potencia mínima de extracción que se requiere.
Capacidad cúbica x 12= potencia máxima requerida.
Así, para una zona de cocción que tenga una capacidad cúbica de 35 m³, se requiere una campana que tenga una potencia mínima de 210 m³/h y una máxima de 420 m³/h.
Con relación al tamaño, se recomienda que el ancho de la campana sea mayor en unos 10 cm al de la placa de inducción o la estufa. En general, podrás encontrar modelos desde los 40 hasta 120 cm de ancho, los cuales se podrán ajustar a tus necesidades.
Eficiencia energética
Las campanas extractoras funcionan con motores eléctricos, por lo que consumen energía y debes controlar su funcionamiento. Es recomendable trabajar con la potencia mínima cuando no se necesite una extracción muy grande, ya que el consumo será menor.
Por otra parte, prefiere los motores sin escobillas, los cuales son más duraderos y eficientes desde el punto de vista energético. Lo mejor es seleccionar aquellas que tengan una calificación energética A, para que no incida de forma importante en la factura de la luz.
Nivel de ruido
Uno de los principales inconvenientes de las campanas extractoras, es que el motor suele ser muy ruidoso. Sin embargo, en los nuevos modelos esto ha venido mejorando, incluyendo sistemas de insonorización, lo que permite gozar de un ambiente agradable.
Asimismo, los motores sin escobillas tienen la ventaja de generar menos vibraciones y se reduce la contaminación sonora. Se estima que una campana extractora debe generar un máximo de 50 hasta 70 dB cuando está funcionando a máxima potencia.