Diferencias entre pimienta blanca y negra

Natalia Reyes
Natalia Reyes

Si te encanta la pimienta y quieres saber de dónde sale, cuáles son las propiedades de cada tipo de pimienta, los diferentes tipos de pimientas que existen y las diferencias básicas entre los distintos tipos de pimienta, has llegado al artículo adecuado. A continuación te contamos cuáles son las principales diferencias entre los distintos tipos de pimienta que existen.

¿De dónde sale la pimienta?

Es probable que te encante sazonar todos tus platos y ensaladas con pimienta, pero lo que es más probable todavía es que la compres en el supermercado y no sepas de dónde procede. La pimienta es una espacia de consumo que procede de la planta denominada Piper Nigrum. Se obtiene del fruto de esta planta, en forma de pequeñas bayas que suelen presentar un color verde.

A estas bayas del Piper Nigrum se les dan diferentes tipos de procesamiento, destacando el secado, para después dar lugar a los diferentes tipos de pimientas de consumo que existen, siendo las más comunes la pimienta negra, la pimienta blanca y la pimienta verde.

Propiedades de la pimienta blanca

Uno de los tipos más populares de pimienta que existen es la pimienta blanca. Entre sus propiedades principales destaca que, al contar con un alto contenido en piperina, nos ayuda a reducir los niveles de la grasa en sangre, siendo interesante tanto en dietas de pérdida de peso como también para controlar el colesterol.

La pimienta blanca es una gran alternativa si necesitamos mejorar nuestras digestiones de manera natural, y nos ayudará a prevenir la aparición de gases, a combatir la hinchazón en el vientre y a terminar con las flatulencias.

Del mismo modo, cuenta con grandes cantidades de fibra dietética, con lo que nos ayudará a regular nuestro tránsito intestinal. También tiene efectos diuréticos y nos permite prevenir los cálculos renales.

Por si todo esto fuera poco, es rica en hierro, calcio, proteínas y potasio, con lo que es ideal para mejorar la salud de nuestros huesos y para prevenir la anemia por falta de hierro. También es interesante para los deportistas, y para las personas que busquen prevenir el cáncer de colon o cuidar sus niveles de azúcar.

Propiedades de la pimienta negra

Por otro lado, encontramos la pimienta negra. Las propiedades y beneficios principales de la pimienta negra son, primero que nada, que es un potente antiinflamatorio.

Muchas personas padecen inflamación crónica, lo cual les agrava otras dolencias como la diabetes o la artritis. De esta manera, la pimienta negra sirve para combatir la inflamación gracias al principal principio activo que contiene: la piperina.

Por otro lado, la pimienta negra también es un potente antioxidante. De esta manera, es la mejor alternativa si queremos prevenir y retrasar los efectos peligrosos de los radicales libres. Además, la pimienta negra es altamente beneficiosa para nuestro cerebro. Puede ayudarte a mejorar tu memoria y también a prevenir enfermedades graves como el Parkinson.

Por si todo esto fuera poco, la pimienta negra también nos ayudará a controlar nuestros niveles de azúcar en sangre y a reducir el colesterol. Finalmente, cabe reseñar que es una buena opción para añadir a todo tipo de platos porque nos ayuda a asimilar mejor los micro nutrientes más importantes de los alimentos, como por ejemplo el selenio o el calcio.

Tipos de pimientas

La pimienta es sin duda una de las especias más valoradas y apreciadas en todo el mundo. Esta especia cuenta con un valor tan penetrante que puede usarse en muchos platos para sustituir a la sal. Con el regusto aromático y picante, la pimienta se usa en ensaladas, en platos de carne y en platos de pescado, pero todos los tipos de pimienta no son iguales.

Del mismo modo, a la hora de valorar cuantos tipos de pimientas existen debemos reseñar la pimienta blanca y la pimienta negra, por ser las más populares, cuyos beneficios ya hemos conocido en los epígrafes anteriores. Además, encontramos la pimienta verde, entre las auténticas pimientas verdaderas.

Estas pimientas provienen de la Piper Nigrum, pero cuentan con tiempos de recolección y procesos posteriores diferentes, a fin de obtener los distintos tipos de pimienta finales. Ahora bien, cabe reseñar que son el mismo fruto con diferentes maduraciones.

Por otro lado, tenemos que hablar también de la pimienta roja, que se obtiene de la planta peruana Schinus Molle. Esta pimienta es más cara que la pimienta negra, y se la incluye mucho menos en los molinillos, siendo utilizada principalmente para dar algo de aroma y de color a diferentes tipos de platos y bebidas.

Finalmente, podemos encontrar otras pimientas de colores, que realmente son alimentos similares a los que se les denomina pimienta, como por ejemplo la pimienta cayena o la guayabita de Venezuela. Si bien pueden considerarse o denominarse “pimienta” de manera comercial, lo cierto es que se trata de productos totalmente diferentes, según los expertos.

Por otro lado, la pimienta rosa es una de las opciones que, sin ser realmente pimienta, más se parece a la auténtica pimienta. En este caso, se trata de una especia que procede del turbinto o pimentero brasileño. Este tipo de pimienta destaca por presentar una intensidad de picor bastante baja, y sobre todo por su aroma y sabor delicados, con lo que se suele usar en alta cocina y normalmente se sirve entera o en porciones grandes. Ahora bien, los expertos reseñan que este tipo de pimienta debe utilizarse siempre de forma moderada porque contiene componentes tóxicos.

Principales diferencias entre pimienta blanca y negra

Finalmente, cabe reseñar también las principales diferencias entre la pimienta blanca y la pimienta negra.

En primer lugar, mientras que los granos de la pimienta blanca se obtienen al eliminar la capa exterior del grano antes o después de su secado, dejando únicamente la semilla interior, los granos de la pimienta negra se recogen cuando se encuentran casi maduras y se dejan secar al sol, haciendo este procedimiento que la capa externa se vuelva de color negro.

Del mismo modo, la pimienta blanca y la negra también se diferencian en que la blanca suele picar más que la negra, aunque finalmente es una pimienta mucho más sencilla y simple, sin tantas variaciones en el sabor. La pimienta negra, en cambio, suele picar menos, pero cuenta con muchos más sabores y matices, siendo por este motivo el tipo de pimienta más popular.

Del mismo modo, otra de las diferencias más importantes entre la pimienta blanca y la pimienta negra es que la blanca se queda rancia y se vuelve amarga mucho más rápido que la pimienta negra, con lo que resulta más complicada de conservar.

En el caso de la pimienta blanca, encontramos que resulta especialmente valorada en la cocina sueca, francesa y asiática. Por contra la pimienta negra se suele utilizar más en España y en América.

En conclusión, para todos aquellos que estén buscando una pimienta picante para momentos eventuales, la blanca es la mejor alternativa, sobre todo si nos dan igual los matices y no pensamos en conservarla después.

En el caso contrario, si buscamos una pimienta más aromática, que nos aporte más nutrientes y que podamos aprovechar durante meses para aderezar todos nuestros platos, la negra es la pimienta perfecta para nosotros.